Compartir:

¿Cómo podemos aportar a la construcción de unas redes sociales responsables?

En la época actual, el celular siempre está con nosotros y también el acceso a las redes sociales, ya sea para leer noticias, utilizarlo en nuestras gestiones laborales, tomar fotos o enviar mensajes a familiares, amigos o compañeros de trabajo. Pero, ¿Cómo podemos influir cada uno de manera positiva en este entorno digital?

Lo podemos hacer siguiendo unos sencillos consejos diarios, que nos permitirán mantener un sano equilibro emocional:

1. Transformemos las redes desde adentro

¿Alguna vez te has puesto a pensar si estás dejando una huella positiva a través de tus redes sociales? El entorno digital es una «extensión» de tu propia cotidianidad. Allí podemos mostrar las pequeñas cosas del día a día, la belleza de la naturaleza, de los lugares visitados y de las personas, descubrir diferentes realidades, acompañar a quienes requieren apoyo, visibilizar procesos y proyectos que construyen sociedad y compartir momentos felices.

2. Construyamos redes sociales equilibradas

Las redes sociales están llenas de estímulos y un vistazo a las últimas notificaciones puede convertirse en horas enteras frente a la pantalla. Corremos el riesgo de volvernos dependientes de los contenidos de la red y desconectarnos de nuestra realidad: el estudio, el trabajo, las relaciones con la familia o los amigos.

Podemos pensar en qué nos excedemos y establecer metas personales para el buen uso de internet. Comencemos con pequeños hábitos: observar el tiempo de uso diario, definir qué redes sociales son necesarias, seleccionar los perfiles que seguimos y borrar la “basura” de nuestro móvil.

3. Revisemos los contenidos antes de publicar

Los rumores con frecuencia promueven el miedo y la desesperación por el vacío de información que se genera en torno a ellos. Antes de compartir un video, audio o texto sobre un hecho del cual no sabes su origen, busca la opinión o postura de las instituciones o especialistas encargados del tema.

Antes de compartir información, corrobora el contenido, comprueba la autenticidad de las imágenes, evita reenviar en formato de “cadena” información falsa a tus contactos y si recibes presiones o amenazas, repórtalas de inmediato a las autoridades correspondientes.

4. En línea con el silencio y las pausas

Debemos utilizar tiempo para meditar o reflexionar y desconectarnos de lo que nos pueda distraer, en ese momento será oportuno apagar las notificaciones del móvil, cerrar aplicaciones o apagarlo por completo.

El silencio digital nos puede llevar a estar atentos a los amigos, familiares y vecinos, permitiéndonos estrechar nuestros lazos y disfrutar de la compañía de los que más amamos. Cuando estés en presencia de alguien, trata de evitar mirar la pantalla y estar 100% presente, con escucha activa y verdadero interés en lo que cada uno tiene para decirnos.

¡Conéctate con las redes sociales de @Coopetraban y recibe información sobre nuestro portafolio de ahorro y crédito, cultura financiera y buen manejo del dinero!

Fuentes consultadas:

  • Portal lafamilia.info

  • www.gob.mx/cenapred/articulos

Artículos Relacionados
Noticias

Establecer metas financieras específicas en el inicio del nuevo año puede constituirse en un pilar fundamental para lograr estabilidad económica y construir un futuro sin

Noticias

Apreciado Asociado. ¡Ahorrar en Coopetraban sí paga! Estos son los felices ganadores del sorteo del Multiahorro correspondiente al último trimestre del 2024. Asociado Oficina Josefina

Blog

Coopetraban, cerca de cumplir 80 años de existencia, es ejemplo de la solidez y solidaridad que transmite este movimiento global      En 1844, los fundadores de