Somos actores de una desafiante era que está acompañada de permanentes transformaciones en aspectos climáticos, digitales y sociales, y de cruciales retos para la humanidad por los múltiples padecimientos que aquejan a la Tierra.
El Director del periódico económico Portafolio, Francisco Miranda, alertó en su columna editorial del 17 de abril sobre la multiplicación de las señales relacionadas con cambios fundamentales en los patrones climáticos del planeta, vigentes desde 2020. Indicó que la más reciente evidencia provino de expertos que toman la temperatura promedio en los océanos, reportando las lecturas más altas desde cuando se registran estadísticas.
El Servicio Meteorológico de Estados Unidos también señaló recientemente que las posibilidades de vivir nuevamente a plenitud el fenómeno de “El Niño”, vienen subiendo rápidamente.
Los mapas de calor demuestran que en las zonas costeras de Perú y Ecuador se presentan indicios que llevan a pensar en una situación climática similar a la padecida a mediados de la década pasada, responsable de una dramática sequía en zonas andinas y en las áreas Pacífica y Caribe de Colombia.
Los efectos del calentamiento global: un reto desafiante
La contaminación ambiental provocada por la actividad humana es uno de los grandes desafíos que enfrentamos actualmente en el ámbito mundial. Entre las causas de dicha contaminación están la quema de combustibles fósiles en sectores primordiales como el transporte, industria, agricultura, ganadería y construcción.
Según informe de 2023 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99% de los seres humanos respiramos aire contaminado, situación relacionada, en promedio, con la muerte de siete millones de personas al año.
Coopetraban, en calidad de entidad líder en su gremio, no es ajena al complejo panorama que enfrenta el mundo en el campo medioambiental y por eso lidera de forma decidida la campaña corporativa 0 Papel X la Vida.
El propósito de la Cooperativa es disminuir drásticamente en toda la organización nuestro consumo de papel, al igual que el uso de las materias primas de origen vegetal, y así aportar, sin pausa, acciones conjuntas con asociados, comunidades y colaboradores, en favor del cuidado permanente de la Tierra.
Todos podemos contribuir a la protección de nuestro planeta, por eso la invitación de Coopetraban es a que sumemos esfuerzos personales, familiares y colectivos para construir procesos de protección de la naturaleza y a acompañar las alertas regionales y globales que nos convocan al cuidado permanente de nuestro hogar común.