Cooperativa Nacional de Trabajadores - Coopetraban

Somos una Cooperativa especializada en ahorro y crédito con 80 años al servicio de los colombianos. Buscamos generar bienestar a través de nuestro portafolio de servicios. Con nuestros programas sociales y educativos impactamos positivamente a nuestros asociados, colaboradores, sus familias y la comunidad.

Trabajamos sin pausa para materializar nuestro compromiso de brindar servicios integrales de ahorro y crédito que cumplan con las expectativas de cada uno de nuestros asociados y les permitan lograr sus metas, fortaleciendo nuestro patrimonio institucional y los procesos que lideramos de gestión social y el bienestar de todos los públicos de nuestra Cooperativa.

Hacemos presencia en diversas regiones de Colombia, sin importar distancias ni obstáculos, con el propósito de acompañar a cientos de comunidades, líderes, familias y personas que requieren en su día a día ser escuchados, recibir apoyo y ser capacitados para enfrentar sus retos y crecer.

Misión

Entregar servicios integrales de Ahorro y Crédito de manera socialmente responsable y sostenible que generen una rentabilidad superior para fortalecer el patrimonio de la Cooperativa y brindar bienestar a los colaboradores, los asociados, las familias y la comunidad.

Visión

Para el 2025, con servicios integrales de ahorro y crédito, nuestra gestión social y una transformación digital transversal, construiremos relaciones rentables con los diferentes grupos de interés.

Nuestros Valores

Solidaridad, integridad, gratitud y equidad.

Una historia que
construimos todos

El 3 de octubre de 1945 nacimos como Cooperativa de Loteros de Antioquia, gracias a la perseverancia y liderazgo de nuestro fundador, Manuel Mosquera Moreno, quien desde su creación la proyectó como una entidad en permanente crecimiento y con un claro espíritu de desarrollo solidario y social. En 1958 se convirtió en la Cooperativa de Trabajadores de Antioquia y expandió las posibilidades de afiliación a más asociados. Entre los años 1965 a 1982 Coopetraban llegó a los departamentos de Bolívar, Chocó, Córdoba y Sucre, y recibimos el nombre actual, Cooperativa Nacional de Trabajadores.

Hoy hacemos presencia viva en diversas regiones de Colombia, gracias a la visión de servicio y compromiso heredada de nuestros antecesores y proyectada por cada colaborador, posibilitando transmitir a nuestros asociados credibilidad y confianza en cada acción y gestión realizada.

ADN Coopetraban

Estatutos

Nuestros estatutos permiten dotar a todos los asociados de un mapa de navegación que orienta su conocimiento sobre el marco normativo que guía las diversas actividades de Coopetraban.

Código de Buen Gobierno

En el presente código se establece el conjunto de principios, políticas, prácticas y medidas de dirección, administración y control encaminadas a buscar la transparencia, objetividad y equidad en las relaciones entre todos los agentes que se encuentran involucrados con el funcionamiento de la Cooperativa, entre ellos los asociados, órganos de administración y control, colaboradores, proveedores y la sociedad en general.

¡Somos un equipo sin barreras!

Nuestro grupo de colaboradores crece cada día en conocimientos, vivencias y valores para brindar a nuestros asociados una experiencia de servicio que les posibilite lograr sus metas personales, familiares y financieras, impactando sus vidas y sus entornos sociales. Estamos capacitados y formados para brindar soluciones, plantear nuevas alternativas y diseñar caminos que le permitan al asociado creer en nosotros y crecer gracias al respaldo de un talento humano confiable. Somos un equipo en constante crecimiento y acompañados de un desarrollo integral, desde los aspectos ético, social, económico y personal.

Política de calidad

Enmarcados en la normatividad vigente y con una efectiva gestión del riesgo, nos comprometemos a entregar servicios integrales de ahorro y crédito acordes a las expectativas de los asociados, que permitan generar una rentabilidad superior para fortalecer el patrimonio institucional, la gestión social y el bienestar de los grupos de interés.