El anuncio realizado por el Gerente General del Banco de la República, Leonardo Villar Gómez, en la Comisión Tercera del Congreso de la República, en el sentido que de manera generalizada se presentó una inflación significativa a nivel internacional en 2022, pero que ésta tendría una tendencia a la baja hacia 2024, lo cual representaría que converja a la meta del 3% en los próximos dos años, se convierte en una buena noticia para el sector financiero del país y sus usuarios, que merece ser conocida por todos.
En el informe del Banco Emisor, Villar Gómez manifestó que la inflación en Colombia se mantuvo alta debido a efectos internacionales de costos y precios, que afectaron a bienes y alimentos, y que fue mayor en nuestro país debido a fuertes eventos climáticos y el no crecimiento de nuestro sector agropecuario.
El Gerente del Banco de la República también indicó que la inflación ya habría llegado a su máximo en marzo pasado, y es positivo que se haya pasado de una variación anual del 28%, al 18% en el sector alimentos, situación que permite proyectar para este segundo semestre una clara tendencia de reducción de la inflación básica, esperando llegar a un solo dígito.
Teniendo en cuenta las proyecciones que se presentan para la inflación, es viable entonces que el Banco de la República modere los procesos de alza en su política monetaria y que para el último trimestre de este año disminuya la tasa de referencia, en línea con la disminución de la inflación. Este proceso impactaría los créditos en tasa variable y daría a los asociados de Coopetraban, con obligaciones bajo esta modalidad, la posibilidad de pagar sus pasivos con anticipación, una oportunidad de oro que vale la pena tener muy presente.
Y es que todo hace predecir que los precios de los alimentos continuarán con tendencia a la baja en los próximos meses de este 2023, al igual que en otros indicadores de la inflación, pues en la medida que la inflación se reduzca, la tasa de referencia del Banco de la República empezaría una real y clara tendencia a la baja.
Conscientes de la importancia de estas afirmaciones, realizamos un seguimiento en medios de comunicación como los periódicos El Tiempo, La República y el Portal Infobae, para compartirlas con ustedes y llamarles la atención sobre la posibilidad tangible de que ¡es un buen momento para endeudarse en tasa variable!
Nuestro compromiso es y será mantenerlos informados sobre variaciones, cambios y tendencias en materias económicas, para así brindarles elementos de análisis y estudio, que les sirvan para tomar con buen criterio las mejores decisiones y mantengan una buena salud financiera.